La construcción contemporánea ha evolucionado con sistemas revolucionarios como el Steel Framing. Este método, basado en perfiles de acero galvanizado conformados en frío, ha transformado la manera en que se edifican desde pequeñas residencias hasta enormes estructuras de almacenamiento. En Argentina, el Steel Framing se ha consolidado como un sistema de construcción tradicional, destacándose por su versatilidad, durabilidad y eficiencia energética.
Ventajas Destacadas del Steel Framing
Adaptabilidad Arquitectónica: Una de las características sobresalientes del Steel Framing es su versatilidad para adaptarse a diversos tipos de proyectos arquitectónicos. Desde viviendas unifamiliares hasta proyectos de gran envergadura, este sistema permite una libertad creativa única, facilitando incluso futuras reformas o ampliaciones en las edificaciones.
Durabilidad Garantizada: La estructura de perfiles de acero galvanizado ofrece una vida útil mínima de 300 años. Sumado a esto, los materiales empleados para terminaciones y aislamientos también cuentan con una longevidad excepcional, manteniendo su calidad y resistencia por décadas.
Aislación Superior: Las construcciones en Steel Framing destacan por su excelente aislación tanto térmica como acústica, superando ampliamente a la mampostería en un 60% en términos de sonido y un 115% en aislación térmica.
Rapidez Constructiva: La eficiencia del Steel Framing se manifiesta en la rapidez de construcción, reduciendo hasta en un 70% el tiempo necesario en comparación con las construcciones tradicionales. Desde su reconocimiento como sistema constructivo tradicional, ha agilizado los procedimientos de inicio de obra al eliminar la necesidad de presentar el CAT (Certificado de Aptitud Técnica).
Optimización de Materiales: Este método permite un cálculo preciso de todos los materiales necesarios para la obra, minimizando desperdicios, optimizando costos y eliminando los imprevistos comunes en la construcción tradicional.
Limpieza y Eficiencia: El Steel Framing genera obras más limpias al reducir los desechos, lo que no solo conlleva a menores costos de gestión de residuos, sino también a un entorno más seguro para los trabajadores en el sitio de construcción.
Eficiencia en Mano de Obra: La construcción con Steel Framing requiere un 50% menos de personal en comparación con la construcción tradicional con ladrillos. Este menor número de trabajadores ejecuta tareas más planificadas, reduciendo errores y optimizando el tiempo de trabajo.
Mayor Espacio Utilizable: Las paredes del Steel Framing son más delgadas que las de la construcción tradicional, lo que amplía la superficie útil en los ambientes, resultando en espacios más amplios y rentables económicamente.
Facilidad en Instalaciones: La disposición de cañerías entre los perfiles facilita las instalaciones y futuras reparaciones, evitando la necesidad de romper grandes áreas de paredes o revocar superficies tras las reparaciones.
Resistencia Sísmica: Los materiales ultraligeros utilizados en el Steel Framing ofrecen una mejor resistencia ante eventos sísmicos, garantizando mayor seguridad para los ocupantes.
Sostenibilidad y Eficiencia: Estas edificaciones promueven un menor impacto ambiental al ahorrar energía en la construcción y en los gastos de calefacción y aire acondicionado. Además, cumplen con los estándares de las leyes provinciales de acondicionamiento térmico vigentes.
Comparativa de Costos: Estas ventajas se traducen en una notable diferencia de costos en comparación con la construcción tradicional, lo que convierte al Steel Framing en una alternativa más eficiente y rentable.
La revolución del Steel Framing en la construcción no solo se basa en su innovación técnica, sino también en su capacidad para mejorar la eficiencia, la durabilidad y la sostenibilidad en las edificaciones modernas. Esta técnica, ya consolidada como un pilar en la construcción, promete seguir transformando la industria con sus múltiples ventajas y posibilidades creativas.